A partir de marzo de 2016 la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Producción de la Nación, estableció nuevos límites en los niveles de ventas totales anuales para la pertenencia al segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Además, la resolución emitida recupera la apertura en los subsegmentos de micro, pequeña y mediana empresa (este último segmento se subdivide en medianas Tramo 1 y Tramo 2).
De este modo, establece la siguiente categorización:
Agropecuario | Industria y Minería | Comercio | Servicios | Construcción | |
Micro | $2.000.000 | $7.500.000 | $9.000.000 | $2.500.000 | $3.500.000 |
Pequeña | $13.000.000 | $45.500.000 | $55.000.000 | $15.000.000 | $22.500.000 |
Mediana tramo 1 | $100.000.000 | $360.000.000 | $450.000.000 | $125.000.000 | $180.000.000 |
Mediana tramo 2 | $160.000.000 | $540.000.000 | $650.000.000 | $180.000.000 | $270.000.000 |
Estos datos serán monitoreados y refinados en virtud de la necesidad de dimensionar al universo de PyMEs en un promedio de ventas anuales de los últimos tres ejercicios, y teniendo en cuenta las exclusiones de la definición que se refieren a su participación en grupos económicos (sea por medio de vinculaciones o control societario).Asimismo, a fin de definir el sector de actividad al cual pertenece una empresa, se adopta de ahora más el ´Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario Nº 883´ aprobado por el artículo 1° de la Resolución General N° 3.537 de fecha 30 de octubre de 2013 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).Más información en este link