Es a través de líneas de créditos y aportes no reembolsables (ANR) que el Ministerio de Producción de la Nación destina para el desarrollo local de Pymes y emprendedores.
Líneas de financiamiento para Pymes
- Fonapyme: créditos blandos a una tasa de interés menor a la del mercado que pueden destinarse a Inversiones (desde $100 mil a $3.000.000 con una tasa fija al 16% anual), Capital de Trabajo (desde $100 mil a $1.500.000 con tasa fija al 18% anual) y Eficiencia Energética (desde $100 mil a $2 millones con tasa fija al 9% anual)
- Primer Crédito: para financiar proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital. El monto va desde $500 mil a $5 millones con una tasa variable máxima de hasta 16%
- Reactivación Productiva: para microempresas o pymes que necesiten financiar capital de trabajo, activo fijo o preinversión
- Producción Regional Exportable: créditos de hasta U$S 150 mil para cubrir hasta el 70% de la inversión total
Líneas de financiamiento para emprendedores
- Fondo Semilla: ANR de hasta $150 mil
- PAC Emprendedor: ANR de hasta $400 mil
- Club Emprendedor: financiamiento de hasta $400 mil para espacios colaborativo de trabajo, capacitaciones y adquisición de 10 computadoras
- Ciudad para emprender: financiamiento de hasta $200 mil
- Aceleradora de proyectos tecnológicos, científicos y sociales: líneas de hasta $750 mil o de $1.500.000 de aporte estatal por cada peso de inversión privado
- Fondo de Riesgo: líneas de hasta U$S 1.500.000
- PAC Incubadora: financiamiento de hasta $900 mil
Además, se encuentran disponibles los siguientes programas destinados al desarrollo de Ciencia y Tecnología que otorgan financiamiento de hasta $2 millones:
- Proyectos Federales de Innovación Productiva
- Eslabonamientos Productivos
- Asetur-Apoyo Tecnológico al Sector Turismo
- DETEM – Desarrollo Tecnológico Municipal